Breadcrubs

Sobre la CariQuiniela

Durante la primavera del año 2002, con la intensidad de la adultez temprana y nuestras pasiones por el arte, el deporte y la ciencia, decidimos con inmediatez, mucho tiempo libre y sin saber en qué nos metíamos, en crear un sitio web que permitiera transformar las tradicionales hojas de cálculo que se usan para crear quinielas caseras en un sistema automatizado y transparente para jugar a pronosticar los resultados del mundial de Corea – Japón 2002 entre amigos y familiares.

En tiempo récord, con largas y felices desveladas, creamos un sistema en línea basado en ASP con secciones básicas de los grupos, el calendario, el reglamento, la puntuación y los enlaces importantes; lo que nos inició como programadores, diseñadores y administradores. Sin redes sociales, ni sistemas de mensajería, logramos que 54 amigos y familiares se inscribieran a la primera edición de la CariQuiniela Mundialista.

Cuatro años más tarde, para el mundial de Alemania 2006, el comité organizador creció en número y capacidades, la página se profesionalizó y se incluyeron nuevas secciones con mayor contenido (Equipos, Estadios, Historia de los Mundiales), también se trabajó con mayor número de códigos (Flash y JavaScript incluido) y con la reputación del 2002 y el boca a boca, llegamos a 165 participantes, con mayor distribución de premios que cuatro años antes.

En 2010, para el mundial de Sudáfrica, mantuvimos el desarrollo creado para el mundial anterior y se inscribieron tan solo 180 participantes, es decir 15 más que la edición anterior. Para Brasil 2014, se trabajó con mayor intensidad en el diseño, se mejoraron aspectos de programación y se consiguió una participación récord con 250 usuarios registrados y validados.

En nuestra última edición, para Rusia 2018, nos alcanzó la obsolescencia de las ciencias de la computación y tuvimos que desarrollar el sistema completo nuevamente basado en PHP, JavaScript y jQuery. Además, incorporamos la sección de cultura con sus apartados de cine y la literatura en el fútbol. La participación nuevamente creció, llegando entonces a 293 participantes hace cuatro años.

La CariQuiniela se ha vuelto una tradición entre amigos y familiares, siendo un juego sin fines de lucro que ha logrado emocionar hasta los más antifutboleros, ha creado amistades y despertado pasiones que no hubiéramos nunca imaginado. En veinte años hemos colaborado 16 personas como parte del comité organizador para lograr seis ediciones, seis mundiales, seis procesos creativos, apasionados e inolvidables.

Gracias a todos los que han logrado que este proyecto, que nació como una idea lúdica y divertida, sea hoy parte fundamental de nuestras perlas de convivencia y de vida, volviéndose de manera reiterada en motivo de temas de sobremesa y anécdotas que van más allá del fútbol y la pasión por los mundiales.

Quien dice que 20 años no es nada…larga y feliz vida a la CariQuiniela.

Subir