Uruguay es uno de los equipos más exitosos en el mundo, ya que ha conquistado 19 competiciones oficiales reconocidas por la FIFA o por otras Confederaciones. Se trata de dos ediciones de la Copa mundial, dos de los Juegos Olímpicos y 15 ediciones de la Copa América. Fue la primera selección, junto a la argentina, en jugar un partido internacional fuera de las Islas Británicas, el 16 de mayo de 1901 en Montevideo, con triunfo argentino por 3 a 2. Para otros fue el del 20 de julio de 1902, también en Montevideo, con goleada argentina por 6 a 0.
A la selección uruguaya se le conoce como La Celeste desde su primer triunfo en Montevideo el 15 de agosto de 1910 por 3 a 1, en el que empleó su tradicional camiseta celeste. Tras esto, se adoptó como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido el Ríver uruguayo ante el poderoso Alumni porteño por 2 a 1 con esos mismos colores.
A nivel internacional, Uruguay comenzó a brillar cuando alcanzó las medallas doradas en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928. La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, mientras colocaba al futbol sudamericano en el más alto plano en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del futbol.
Durante 76 años Uruguay fue el único país sudamericano en ocupar el máximo sitial olímpico, honor que actualmente comparte con Argentina (2004 y 2008) y Brasil (2016).
Como bicampeón olímpico, fue elegido para celebrar el primer Mundial en 1930. En este torneo, derrotó nuevamente a Argentina, por 4-2.
A pesar del triunfo, no fue invitada a participar en las siguientes copas, hasta que en 1950, Uruguay repitió la hazaña al derrotar a Brasil en la final. En la siguiente copa, perdieron contra Hungría en la semifinal, lo que significó que la primera derrota mundialista de La Celeste fuera en la semifinal de 1954.
Luego de ese último torneo La Celeste nunca volvió a estar en las etapas finales, salvo en 1970, cuando terminó en cuarto lugar. Eduardo Galeano dijo al describir los fracasos posteriores de la celeste Si aprendiéramos de ella, todo bien, pero no: nos refugiamos en la nostalgia cuando sentimos que nos abandona la esperanza, porque la esperanza exige audacia y la nostalgia no exige nada.
En Sudáfrica 2010 calificó en la repesca pero peleó hasta alcanzar la semifinal que perdió contra Holanda. En 2014, calificaron a octavos, pero perdieron contra Colombia. En Rusia les tocará el grupo del equipo local, motivo por el que pueden llegar lejos. En 2018, jugaron en el grupo de la selección local y quedaron en primer lugar con tres partidos ganados. En octavos de final vencieron a Portugal (2-1) y perdieron en cuartos contra Francia, la selección campeona de ese Mundial.