Breadcrubs

El milagro de Berna

En 2003 el director alemán Sönke Wortmann, conocido por haber dirigido La pontífice, dirigió El milagro de Berna, película en la que narra la victoria final de la selección alemana ante la invicta Hungría de Puskas y de Kocsis en Suiza 1954. Contada a partir de la mirada de un niño de 12 años cuya familia vive en un barrio obrero de Essen, en plena cuenca del Ruhr. La película mezcla entonces, la reconstrucción del país después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial y el milagro sucedido en Berna, punto de partida para la reconstrucción.
 
El mismo director cuenta que hay en la posguerra alemana dos acontecimientos en los que los contemporáneos recuerdan con precisión dónde estaban cuando ocurrieron: la caída del muro de Berlín y el sorprendente triunfo del campeonato mundial en 1954. Y continúa: lo característico del momento no fue sólo la victoria del equipo de futbol, sino un especie de euforia colectiva, una contraimagen renovadora frente al pasado del nazismo.
 
Aunque ninguno de los héroes de esa hazaña llegaron a ver la película, el relato conmovedor, hecho un año antes del 50 aniversario del milagro, provocó el llanto de todo un país y de personajes públicos como el canciller alemán de 2003, Gerhard Schröder, el goleador del 66 y 70 Uwe Seeler y el goleador y entrenador del equipo nacional, Rudi Völler.
 
Película muy recomendable por su narrativa emocionante y por contar uno de los hechos más importantes de la historia de los Mundiales. Se las recomendamos, aunque la versión que se encuentra en la red sea doblada al español o la original con subtítulos en inglés.

Subir