Breadcrubs

Suecia 1958

Es extraño pero de todas las historias que el Mundial de Suecia ofreció, ninguna ha llegado al cine. Ni la aparición de John Charles, ese galés que formara el trío mágico de la Juve con Sívori y Boniperti y que fue el responsable de llevar a Gales a su primera Copa, hasta que una lesión le impidió jugar el partido de cuartos contra Brasil, contra el que perdieron 0-1 con uno de los goles míticos del Rey, ni los 13 goles de Fontaine, cifra prácticamente imposible de igualar en una sola Copa, ni la primera aparición de la URSS en un Mundial han sido retomados por el cine. Es más, ni siquiera el surgimiento de ese brasileño de 17 años que modificó la historia del futbol ha servido para llegar al cine. Afortunadamente acaba de surgir esa película que recogiera ese cambio sorprendente y revolucionario: Pelé, el nacimiento de una leyenda, un falso documental que presenta al gordo Feola llevando de la mano a un adolescente. Tuvo que ser el propio Pelé el que diese la cara de nuevo, peleó por su película y buscó financiación incluso en el Festival de Cannes. O Rei había aparecido en varias películas como actor o haciendo de sí mismo (la tenebrosa Escape a la  victoria de John Huston (en la que comparte créditos con Osvaldo Ardiles, Bobby Moore, Silvester Stallone, Michael Caine y el malvado general Max von Sydow), Once más uno de Alan Tannen, Hotshot (en la que el rey jugó de Señor Miyagi) y Mike Bassett: England Manager, un documental falso y fársico), pero quitando algún pobre telefilme brasileño sobre su vida, no había un buen biopic que hurgara en aquel momento clave de la historia del futbol.

Aun así, las imágenes de ese adolescente de 17 años que llora después de marcar dos goles en la final de un Mundial marca Pelé, el nacimiento de una leyenda. La película buscaba estrenarse en el Mundial de Brasil 2014, pero tuvo que esperar a la Navidad de 2016 para ver la luz. Es una obra que logra emocionar. La dirección estuvo a cargo de Jeff y Michael Zimbalist, los creadores de Los dos Escobar, ese formidable documental sobre la vida y muerte de Andrés Escobar y el capo Pablo Escobar, que fue prohibido en Colombia. En la producción aparece el nombre de Pelé, debajo de Brian Grazer, el productor de películas como Frost contra Nixon y J. Edgar.

Por otro lado, aparte de Pelé, estamos esperando que alguien recupere las historias que ese Mundial arrojo. Sin embargo, cabe ser mencionado un cortometraje documental, delirante y falso, de 2002, en el que los suecos se preguntan si realmente existió el Mundial de 1958. Esa tesis se desarrolla en Konspiration 58, dirigido por Johan Löfsted, que sostiene que todo fue una trampa amañada por la CIA para evitar que la URSS o los países de ese bloque, como Yugoslavia, pudieran llegar lejos en aquel Mundial. Todo aquello habría favorecido a Suecia, un país clave en la Guerra Fría (aunque, dicen, Alemania también eliminó a Yugoslavia en condiciones extrañas). Es muy divertido, delirante y casi dan ganas de tomarlo en serio. Les compartimos este corto desquiciado, con mucho gusto.

Subir